![]() |
![]() |
Este proyecto comenzó
para hacer frente a una crisis ambiental, la llegada
del sargazo a la Riviera Maya en México, donde el sargazo está
infestando las hermosas playas, convirtiendo el agua azul turquesa en
marrón oscuro y pestilente, una zona con las mejores industrias
turísticas y miles de millones de dólares en inversión.
Toda esa industria esta en peligro; el problema comenzó en 2011 y
creció de manera exponencial, para 2018 estaba obstruyendo las playas
con sargazo pestilente y muerto mientras que las aguas generalmente
azules eran una sopa marrón, y el coral se estaba volviendo blanco.
Los
gobiernos
no
estaban
preparados
para
hacer
frente
a
la
amenaza;
México
compro
4
barcos,
pero
son
capaces
de
capturar
sólo
una
fracción
del
1%
de
la
llegada,
suficiente
para
proteger
solo
algunas
de
las
playas
turísticas;
incluso
si
se
captura
el
100%
del
sargazo, el problema de la masa en descomposición persiste y es un
problema ambiental por sí mismo, porque se descompone y contamina las
fuentes de agua.
Al mismo tiempo, el objetivo de XPRIZE CARBON REMOVAL, de Elon Musk foundation, es mostrar la forma de capturar 1,000 millones de toneladas de CO2 al año del medio ambiente, estabilizarlo durante cien años o más, para restringir el calentamiento global a solo 2 grados para 2050.
Cuando descubrimos que ambos problemas estaban relacionados, comparamos
y descubrimos que el sargazo captura CO2 de la capa superficial del
océano en cantidades masivas porque el 53,23% de su biomasa está
compuesta de CO2; en 2021 la biomasa es de treinta y siete millones de
toneladas mientras que en 2030 nosotros por extrapolación polinómica,
inferimos que será de 145 millones de toneladas.
Si retiramos toda la biomasa, estaremos retirando del medio ambiente en 2021 la cantidad de 27.635 millones de toneladas de CO2 mientras que en 2030 estaremos retirando 108 .3 millones de toneladas de CO2, un método claramente candidato a ganar ese torneo científico.
Al mismo tiempo, tenemos el problema del calentamiento global, tratado
por el acuerdo de París, donde los científicos nos aconsejan, que, para
evitar una catástrofe ambiental, debemos retirar 10,000 millones de
toneladas de CO2 cada año, de aquí a 2050 del medio ambiente, mientras
reducimos a cero las emisiones de CO2, solo para
aminorar la catástrofe
ambiental, ni siquiera para revertirla. Para evaluar el problema, de capturar 10,000 millones de toneladas de CO2, basta pensar que la pirámide de Keops en Egipto pesa solo 6.5 millones de toneladas. Necesitamos capturar el CO2 que por peso, pese lo mismo qu e 1538 pirámides de Keops, almacenar esa masa durante cien años, hacerlo cada año durante 30 años y hacerlo lo más barato posible, ese es el objetivo.
Ese no es un objetivo fácil y algunos dicen que es un objetivo
imposible, tan masivo que pensamos que construir máquinas gigantes para
capturar el CO2 son la parte imposible del problema, no es que el
objetivo sea imposible, también es solo la mitad del problema, porque
entonces debemos almacenarlo de manera segura durante cien años.
Construir
enormes máquinas para capturarlo de la atmósfera o el mar, sería repetir
la forma en que la naturaleza hace la misma tarea, porque la Naturaleza
lo hace con el sargazo, almacenándolo en su biomasa, luego lo envía a
las profundidades del océano para ser escondido durante mil años.
Entonces la soucion y nuestra maquina gigante para capturar CO2 es el
sargazo mismo.
|
![]() |
El sargazo es una máquina masiva de captura de CO2, que puede duplicar
su capacidad en 18 días sin costo, sin mantenimiento, sin mano de obra,
sin depreciación y sin consumir energía aparte de la que captura del
sol; no hay combustible sino los nutrientes que estamos desechando en
los ríos.
La
naturaleza retira el CO2 de esa manera cuando lo necesita, el problema
con eso surge porque con el carbono, el sargazo retira el doble de
atomos de
oxígeno en el CO2 y cuando lo almacena en las profundidades del océano,
agota el oxígeno del mar y todo el mar muere, llevándose consigo, todas
las especies marinas, entonces tampoco podemos hacerlo a la manera de la
naturaleza, al menos no exactamente.
Parece que estamos
condenados, pero tenemos
inteligencia para hacerlo, porque no queremos pasar
tranquilamente a la noche de la extinción; no podemos fallar porque si
lo hacemos, el clima cambiará de una manera que puede imitar lo que
sucedió hace 400 millones de años, cuando el 85% de las especies no
sobrevivieron a los cambios y todo comenzó de la misma manera, un
calentamiento global y luego una floración de algas que agotó el oxígeno
del océano y ahora estamos comenzando ese proceso.
De
esa manera descubrimos la solucion a todos los problemas, ya que vimos
en las imágenes satelitales de la NASA, que la floración de
algas, comienza en África, en Sierra Leona en el delta del río Shebro,
donde una gran cantidad de nutrientes se están descargando al océano; al
mismo tiempo, el Servicio Geológico de los Estados Unidos apunta a un
empeoramiento de la situación en África Occidental, donde más del 80%
del Bosque de Guinea Superior se perdió en los primeros 75 años del
siglo XX y continúa enfrentando la deforestación, para convertir la
tierra en agricultura para alimentos, que utilizan fertilizantes que
terminan en el océano y son transportados hacia el norte por la
corriente marina.
|
![]() ![]() |
|
Luego se une a los nutrientes del río Shebro y cambia de dirección al
oeste hacia America; los nutrientes provenientes de donde hace unos años, la selva
florecía y ahora son negocios de cultivo de alimentos humanos; Al mismo
tiempo, el calentamiento global en el desierto del Sahara alimenta
grandes tormentas de polvo, que terminan en el Océano Atlántico, dando a
esas aguas minerales en grandes cantidades.
Ahora tenemos en nuestras manos, la tormenta perfecta, porque
el calentamiento global,
los
minerales más los nutrientes y el sol, crean la sopa ideal, para que el
sargazo florezca y duplique su biomasa cada 18 días, creciendo a un
ritmo exponencial cada año al mismo ritmo que la deforestación y estará
creciendo
y si no lo detenemos, seguira
hasta que obstruya el Océano Atlántico, el Mar Caribe y el Mar
Atlántico Norte, convirtiendo todo el océano en una sopa pestilente
marrón, sin oxígeno y luego toda la vida marina terminará, seguida por
la raza humana que causó el calentamiento global. |
![]() |
|
El sargazo
es un problema en si, pero tambien es nuestra solucion a los otros
problemas, ya que
está compuesto por un 81.850% de polímeros y un 53.23% por
peso es CO2, Carbono y Oxígeno y cuando se retira el sargazo del medio
ambiente, se retira el CO2.
Es un gran problema pero tambien es la gran solucion al ser una maquina
gigantesca de captura de CO2.
Cuando
capturas
el
sargazo,
logras
la
mitad
de la
meta de XPRIZE
CARBON REMOVAL ©
de
la
fundación
Elon
Musk,
estás
en
camino
de
lograr
los
objetivos
del
acuerdo
de
París
y
debido
a
eso
decidimos
competir
en
ese
torneo
internacional
como
BioCarbon
Dynamics
junto
con
otros
1000
equipos
internacionales.
Si capturar el CO2 no es fácil, la otra condición es la difícil, porque para almacenar el CO2, tienes que almacenarlo fuera del océano y la atmósfera y tiene que permanecer seguro durante 100 años o más y esas cantidades de masa son imposibles de ocultar o poner bajo tierra o comprimirlo o llenar un agujero enorme con él, porque si se intenta llenar el Gran Cañón del Colorado con él, se llenaría hasta el borde para 2030. Cuando quieras ocultar algo tan enorme, debes hacerlo a plena vista y aun mejor si lo pones en algo con valor. |
![]() |
|
Lo haremos, convirtiendo el Sargazo en Plastico, mediante
Hidrodepolimerizacion y luego rearmando los monomeros en polimeros
utiles y vendibles,
convirtiéndolo
en
plásticos,
plásticos
que
son
útiles
y
nos
servirán
durante
esos
100
años
o
más,
capturando
el
dióxido
de
carbono
de
forma
segura;
solo
tendremos
que
reciclarlo
en
un
99.9%
en
lugar
del
5%
que
reciclamos
hoy,
y
eso
nos
lleva
educación
global
a
todos,
juntos,
aceptando
que
no
podemos
tirar
los
plásticos,
ni
de un
solo
uso,
ni
de
uso
permanente,
todos
los
plásticos
tienen
que
ser
reciclados,
y
esa
es
la
única
manera
de
salvarnos,
no
al
planeta,
Porque la
Tierra
sobrevivirá
igual
que
hace
400
millones
de
años; entonces una parte integral de la socucion es
reciclar los plasticos que creamos y donde guardamos el CO2 y no
queremos estos plasticos saturando nuestros oceanos como ahora lo hace.
El
planeta,
con
nosotros
o
no,
continuará; para
quedarnos
tenemos
que
controlarnos,
adaptarnos
a
las
nuevas
condiciones
que
nosotros
mismos
creamos,
y
cuando
manipulemos
el
clima
y
lo
hagamos
a
nuestra
conveniencia,
será
la
primera
vez
que
la
humanidad
tendrá
el
control,
hasta
que
venga
un
gran
evento
catastrófico
y
genere
estragos
que
no
podamos
controlar,
pero
eso
no
será
nuestro
hacer. |
![]() |
|
El
otro
problema
es
crear
una
entidad
que
lo
haga
permanentemente
por
sobre
política
y
fronteras,
y
para
lograrlo,
tenemos
que
convertir
todo
esto
en
un
negocio,
porque
es
la
única
manera
de
seguir
haciéndolo
por
más
de
100
años
y
eso
es
lo
que
haremos.
La tecnología para convertir el CO2 en Almidón y del almidón en
alimentos o plásticos o biocombustibles, nos dan el camino para seguir
creciendo sin destruir la naturaleza; esta tecnología nos da la forma de
comer directamente del CO2 y la forma de seguir construyendo nuestra
tecnología sin necesidad de destruir plantas para hacerlo.
|
TEAM
Rafael Muñoz Martinez. - CEO
Rafael Alejandro Muñoz Pérez. -
Administration and finances. Dr. Ing. Daniel Martinez Bazua.- Technical and scientific adviser.
Mag. Lic. Miguel Angel Turlay Guerrero
Legal
Mirza Elizabeth Muñoz Perez
Business relations and visual arts. Haydee Verónica Nava Vázquez Public and environmental relations Agustín Sánchez Ing. Automatization, electronics and robotics Ing Gabriel Martinez Portilla systems and webmaster Ing. Uriel Merlin Saldaña Quimico |
|
Este es el momento histórico en que nuestra especie pasa la prueba de
la
extinción, ¿podemos cambiar? o no podemos y seremos uno de los millones
de especies que no sobrevivieron porque no pudimos cambiar.
Ahora necesitamos dejar repentinamente de destruir la naturaleza,
cazar a sus animales y
dejar
de desechar los productos de nuestra tecnología, como los plásticos,
necesitamos convertirnos en una especie ordenada que recicle todo lo que
producimos,
esa es la condicion para sobrevivir.
Ahora
ya
no tenemos que llevar con nosotros plantas para comerlas, ahora
podemos detenernos en cualquier roca del espacio y recolectar CO2 para
comer, simplemente nos convertimos en una especie que puede comer en el
espacio; no necesitaremos plantas para comer, pero ciertamente las
necesitaremos para respirar y tener un hermoso hogar, lleno de especies
acompañantes.
Con la venta del plastico, plantaremos 60 lotes de 50x50 km con arboles Kiri, cada lote retirara de la atmosfera 1000 millones de Toneladas de CO2, a los 7 años cortaremos la madera y le inyectaremos plastico para crear un nuevo material de construccion que dure 100 años.
Ahora necesitamos ACTUAR para responder a esta pregunta, ya no podemos
simplemente hablar y seguir destruyendo la naturaleza porque obtenemos
dinero por destruirla, mientras que el resto solo habla
y recibe el dinero. Biocarbon Dynamics, tiene la solucion y lo
financiaremos, comensando a recoger todo el sargazo, luego plantaremos
con las utilidades los arboles necesarios para solucionar todos los
problemas citados, Esta solucion no le costara a nadie, no se le pedira
dinero a los gobiernos pero necesitamos a todos los humanos, educados o
no, ricos y pobres, todos tenemos que empezar a reciclar todos
elplastico que creamos, ya que es nuestra solucion y si no lo hacemos,
el plastico mismo sera el enemigo ; asi mismo debemos dejar de destruir
animales y plantas; no lo podemos hacer solos para ustedes, necesitamos
de la cooperacion de todos los humanos. Creer que el polvo de cuerno de rinoceronte es bueno
para nosotros nos esta matando a todos, tenemos que controlar nuestras
creencias a algunas compatibles con la conservacion de la naturaleza.
Necesitamos cambiar, pero necesitamos incluirnos a todos, no solo a los intelectuales; las gentes de bajos recursos del mundo necesitan cambiar también y no cambiarán, si no les damos una forma decente de ganarse la vida sin destruir la tierra para comer y calentarse; están lejos de nosotros, pero son los guardianes de nuestro clima, aire y agua.
"NO ES LA MÁS FUERTE DE LAS ESPECIES LA QUE SOBREVIVE, NI LA MÁS
INTELIGENTE LA QUE SOBREVIVE.
ES
LA
QUE MÁS SE ADAPTA AL CAMBIO".
Charles
Darwin.
|
SPONSORS
MAYRA FRANCO OMAR ACOSTA CLAUDIA VALDEZ ADRIANA NAVARRO SANDRA MUÑOZ ROBERTHA MEDINA KAREN VALADEZ EVELIA BAZAN ERIK PEREZ
DANIELA AGUIRRE ![]() ![]() |